jueves, 5 de febrero de 2015

MICROFT EXCEL

Hoja de Calculo by jackeline

WORD

Microtf Word by jackeline

Tipos de computadora

Tipos de computadora
Mainframe o Computadora central

     Computadora central, macro computadora. Computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de usuarios. Un mainframe puede funcionar años sin problemas ni interrupciones; incluso puede repararse mientras funciona.  También puede simular el funcionamiento de cientos de computadoras personales (terminadores virtuales) dentro de una empresa.  Un mainframe no es lo mismo que un superordenador. 
Computadora de escritorio o de mesa
En Hispanoamérica (ordenador de sobremesa), en España es una computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación estable, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.
Puede referirse a dos tipos de computadoras:
  • Computadoras de uso doméstico en hogares.
  • Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa.

Computadores Tablet
     Una tablet PC o tableta (‘ordenador personal en tableta’) es una computadora con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil. Para trabajar con la computadora, el usuario puede utilizar una pluma stylus o los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón.

Computadores portátiles
     Estos computadores se pueden trasladar a cualquier lugar, debido a su tamaño y peso reducidos y a su autonomía eléctrica, gracias a una batería recargable.

     Se pueden dividir en dos tipos: los notebooks y las handhelds o computadores de bolsillo. Los notebooks funcionan igual que un computador de escritorio, solo se diferencian en que todas sus partes están en un mismo equipo. Los computadores de bolsillo comenzaron como simples agendas electrónicas, pero hoy permiten escribir, hacer cálculos, recibir correos electrónicos e incluso hablar por teléfono.

Los supercomputadores
     Son los computadores más poderosos y avanzados que existen. Se crearon para realizar cálculos complejos a gran velocidad, de hecho son capaces de efectuar billones de operaciones por segundo. Se utilizan principalmente en la ciencia e ingeniería, para proyectar modernos automóviles y aviones, controlar el funcionamiento de naves espaciales, satélites y centrales nucleares o para realizar complejas predicciones meteorológicas o astronómicas.



NORMAS APA

¿Qué son las normas APA?
     En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación. 
  • Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
  •  El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.
  • No se deben utilizar espacios entre párrafos.
  • Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.
  • La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.
  • Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.




     Utilización de títulos en normas APA
     Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.
  • Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
  • Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.                   
  •  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.
  • Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.
  • Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.

     Citar usando Normas APA
     Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.

     Citas textuales
     Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente.

     Cita basada en autor
  • Citar con apellido y año de publicación.
  • La información de la página va luego de la cita.
  • Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
  •  No se utilizan comillas para los datos ni la cita.
  • El punto final va tras finalizar la cita.
  • La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
     Cita basada en el texto
     Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.
  • No debe usarse comillas ni cursivas.
  • Se coloca punta al final de la cita y antes de los datos.
  • Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
     Citas de parafraseo
     Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.
  •   La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
  •   El punto se coloca tras el paréntesis.
     Citas de más de 40 palabras
     Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal.

     Tablas y figuras
     El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico.

     Referencias
     Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.

powerpoint

sábado, 31 de enero de 2015

SISTEMA

Sistema
En informática, un sistema de información es cualquier sistema computacional que se utilice para obtener, almacenar, manipular, administrar, controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para satisfacer una necesidad de información. En teoría de sistemas, un sistema de información es un sistema, automatizado o manual, que abarca personas, máquinas, y/o métodos organizados de recolección de datos, procesamiento, transmisión y diseminación de datos que representa información para el usuario.

Clasificación

En seguridad computacional, un sistema de información está descrito por tres componentes:

Repositorios, que almacenan los datos permanente o temporalmente, tales como "buffers",2 RAM (memoria de acceso aleatorio), discos duros, caché, etc.

Interfaces, que permiten el intercambio de información con el mundo no digital, tales como teclados, altavoces, monitores, escáneres, impresoras, etc.
 

Canales, que conectan los repositorios entre sí, tales como "buses", cables, enlaces inalámbricos, etc. Una red de trabajo es un conjunto de canales físicos y lógicos.